fin de pàgina
Borges dijo que los peronistas eran incorregibles, se equivocò: " los argentinos lo somos". Fundamentalmente este blog sera de videos o sea visual. Gracias por pasar. picamiel
Colaboradores
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Más información
viernes, 23 de diciembre de 2011
FELICES FIESTAS Y FELIZ 2012***
fin de pàgina
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Iván Heyn, subsecretario de Comercio Exterior, fue encontrado sin vida en su habitación, ahorcado con un cinturón.







ván Heyn, el subsecretario de Comercio Exterior que había asumido el 10 de diciembre, joven economista estrella del Gobierno y una de las apuestas fuertes de la presidenta Cristina Kirchner para su segundo mandato, fue hallado muerto ayer en su habitación del piso 10° del Hotel Radisson, ahorcado con un cinturón que pendía del perchero de un placard, según las primeras informaciones de la policía uruguaya.
La noticia generó una conmoción en la comitiva argentina que acompañó a la Presidenta a esta cumbre del Mercosur. A Cristina le avisó un secretario cuando participaba de la reunión reducida de presidentes del bloque regional. Quedó muy afectada y debió ser atendida por su médico, contaron fuentes de la presidencia uruguaya, pero un rato después volvió a sumarse a las deliberaciones que siguieron por varias horas en medio de la polémica con Paraguay por la incorporación plena de Venezuela al Mercosur. Pero por la noche Cristina habló casi 45 minutos para cerrar la sesión plenaria, en un vehemente discurso político en que no aludió a la muerte de su funcionario.
"Economista estrella" de la juventud kirchnerista, lo apodaron los medios. Y era, por caso, un joven militante de La Cámpora que fue escalonando fuerte en esta administración. Era subsecretario de Comercio Exterior desde el 10 de diciembre, cuando reasumió la Presidenta en el cargo. Y era, además, presidente de la Corporación Puerto Madero desde junio de 2010, uno de los barrios más caros de la Argentina.
Fue junto a Heyn que el ahora vicepresidente Amado Boudou fue tildado de "concheto de Puerto Madero" por Cristina Kirchner, cuando inauguraban juntos, el 30 de noviembre pasado, un puente en el barrio que el joven economista administraba. Pero Heyn era, además, miembro del directorio de Aluar por parte del Estado.
También tuvo otros cargos importantes como economista durante la administración kirchnerista: desde enero de 2009 hasta enero de este año se desempeñó como gerente de Estudios Macroeconómicos y Sectoriales en Banco de Inversión y Comercio Exterior; desde mayo de 2008 hasta enero de 2009 fue subsecretario de Industria en Ministerio de Economía y Producción, y de abril de 2006 a mayo de 2008 fue asesor de los ministros de Economía que se sucedieron en el Ministerio de Economía y Producción (Miguel Peirano, Martín Lousteau y Carlos Fernández).
Heyn desembarcó en el kirchnerismo luego de haber surgido en ámbitos universitarios en la crisis de 2001-2002. Su agrupación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se llamaba Tontos pero no tanto (TNT), y en 2002, incluso, fue presidente de la FUBA, luego de ganarle una elección a Franja Morada, que llevaba 18 años en la Federación, a través de una coalición de partidos de izquierda.
Luego, se hizo amigo de Máximo Kirchner, de quien incluso se transformó en asesor económico, y comenzó a militar en La Cámpora.
La cumbre se hizo en el edificio sede del Mercosur, que da a la rambla montevideana y desde el cual, en un día muy soleado y caluroso, se podía ver a la gente metida en el río y disfrutando las arenas blancas de la playa Ramírez. Todo un contraste con lo que sucedía a unas treinta cuadras, donde después de inspeccionar la habitación de la tragedia, el juez en lo criminal Homero Da Costa, acompañado por miembros de la policía técnica con sus mamelucos azules, decía a Clarín y a otros medios que aguardaban en las escaleras de entrada al Radisson que la muerte de Heyn “aparentemente fue un suicidio, pero recién comenzamos la investigación”.
Heyn, de 34 años, vivía en pareja y no tenía hijos. Referente de la agrupación de funcionarios juveniles ultracristinistas “La Cámpora”, era también director por el Estado en la empresa Aluar. Estaba aquí desde el domingo. El lunes había participado de las reuniones previas al encuentro de presidentes y por la noche del asado que se sirvió en la Embajada argentina y que reunió a decenas de funcionarios y miembros de la comitiva.
El cuerpo de Heyn fue hallado a las tres de la tarde local. Ante la falta de información –hubo solo un comunicado que confirmó la muerte de Heyn, firmado por el embajador en Uruguay Dante Dovena– se escucharon muchas versiones, y algunas contradictorias. Se dijo que Heyn había faltado a reuniones matinales que estaban en su agenda de ayer, pero también que había salido y regresado a su hotel a media mañana.
En conferencia de prensa, el vocero de la policía uruguaya José Luis Rondán, dijo que Heyn fue encontrado por el personal que hace el servicio de habitación luego que dieran el alerta los compañeros de delegación, ya que no respondía los llamados telefónicos.
Rondán confirmó que Heyn fue encontrado ahorcado con un cinturón, junto a un placard. Otras fuentes habían dicho que el cinturón pendía del travesaño del placard, y el cuerpo estaba desnudo. La policía se llevó la computadora y el celular para peritarlos. Y la autopsia se realizó por la tarde. Anoche, el juez Da Costa señaló al diario El Observador que los resultados de la autopsia eran “normales”, y que “no hay signos de violencia”.
De todos modos dijo que aun no se podía establecer si fue un suicidio o una “muerte accidental”.
//////////////////////////////
La Cumbre del Mercosur fue alcanzada por la tragedia. Una hora después de que llegó aquí, sonriente y animada, la presidenta Cristina Kirchner recibió la terrible noticia de que el subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, de 34 años y uno de los economistas más valorados de la agrupación La Cámpora, había aparecido ahorcado en la habitación 1062 del hotel Radisson, donde se alojaba la comitiva argentina.
La noticia causó profundo pesar a la Presidenta. Según confiaron anoche a LA NACION fuentes de la policía uruguaya, Heyn fue encontrado tirado en el piso cerca del ropero, desnudo, con un cinturón en el cuello; se habría atado del barral del placard.
A la Presidenta se lo informó, pasadas las 14, uno de sus secretarios privados, Martín Aguirrez, junto a uno de los médicos presidenciales, Daniel Fernández.
La hipótesis del suicidio quedó casi confirmada anoche cuando se conoció la autopsia. Los médicos forenses indicaron que no hubo signos de violencia, aunque el juez penal Homero Da Costa, del juzgado número 13, sigue investigando la casi descartada posibilidad de una muerte accidental o de otro tipo.
Cristina Kirchner dejó durante media hora una reunión reservada con los presidentes de Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela y Ecuador. Después de conocer los detalles, manifestar su dolor y sugerir que no tenía demasiado trato con Heyn, volvió a las tratativas vinculadas con el Mercosur, bloque del cual asumió ayer la presidencia pro témpore hasta junio de 2012. En su largo discurso en la cumbre, anoche, no hizo ninguna referencia al hecho (de lo que se informa por separado).
Heyn había jurado hacía una semana como el número dos de Beatriz Paglieri, mano derecha de Guillermo Moreno en el Ministerio de Economía. Anteanoche había llegado a participar de las primeras actividades de la comitiva argentina.
La consternación y las demoras en la cumbre impidieron que los presidentes se tomasen la clásica foto frente al Edificio del Mercosur. Para contener un eventual impacto de médicos presidenciales de todos los países. Pero Cristina Kirchner se mostró entera.
Heyn tenía amistad, aunque no íntima, con Máximo Kirchner, hijo de la jefa del Estado y líder de La Cámpora, y con otro camporista, el diputado Eduardo De Pedro. Además de subsecretario de Comercio Exterior, era presidente de la Corporación Puerto Madero y había sido miembro del directorio de Aluar.
El vocero de la policía de Montevideo, José Luis Rondán, también confirmó a LA NACION que el cuerpo fue hallado con un cinturón en el cuello y que antes de morir habría salido de tomar una ducha. Fue encontrado después del mediodía por el personal que repone los frigobares. No podían abrir la puerta, porque el cuerpo la bloqueaba -el placard es contiguo al acceso-, y fueron asistidos por personal de seguridad.
La muerte se produjo, según se estima, de seis a doce horas antes del hallazgo.
Como Heyn no llegaba al Edificio Mercosur, pasado el mediodía, Paglieri lo mandó llamar. Ante la falta de respuesta de sus teléfonos, se le pidió a la conserjería del hotel Radisson que ingresara en su habitación, del décimo piso. Entonces encontraron el cuerpo sin vida.
"Se presume la comisión de un suicidio, pero se maneja una segunda hipótesis, un poco debilitada, que es la de un accidente. Eso lo va a determinar la carpeta técnica cuando esté en manos del magistrado", dijo Rondan. Explicó también que se había dado intervención al médico forense, que hizo la autopsia.
Se preveía para la medianoche el regreso del cuerpo de Heyn hacia Buenos Aires, tras la llegada de sus familiares a Montevideo, y una vez terminados los trámites consulares que realizaron el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, y la cónsul en la capital, Claudia Sampieri.
"El tema del suicidio está más fuerte porque apareció con un cinturón en el cuello, cerca de un placard. Eso hace suponer que se habría colgado de uno de los percheros", informó Rondán.
En medio del estupor y la incredulidad, fuentes de la comitiva argentina confiaron a LA NACION que Heyn se había mostrado de excelente ánimo anteanoche, hizo bromas y exhibió locuacidad durante una comida que ofreció el embajador Dovena en su propia residencia.
En ese encuentro se celebró el cumpleaños del canciller, Héctor Timerman, otro de los presentes, junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y Paglieri, superior jerárquica de Heyn, entre otros funcionarios.
"Fue un momento totalmente ameno y nada hacía suponer que podía ocurrir este desenlace. Es increíble", dijo una fuente gubernamental.
El funcionario luego se dirigió al spa del hotel y los integrantes de la delegación argentina no volvieron a tomar contacto con él. Heyn también había participado anteayer, con Paglieri, de las negociaciones del Mercosur junto a los cancilleres y los ministros de Economía de todos los países integrantes del bloque comercial.
En las primeras investigaciones se tomaron huellas dactilares en el lugar, se examinaron jugos gástricos y las filmaciones para determinar si estaba solo o acompañado. Pero el médico forense que intervino dijo que murió por ahorcamiento y todo indicaría que fue un suicidio. Intervino en el caso el juez penal Homero Da Costa, del juzgado número 13, y el comisario Gustavo Porro, de la Seccional 1a. de la policía de Montevideo.
Después de varias horas en la habitación 1062, junto a decenas de funcionarios judiciales y policiales, Da Costa confirmó: "Aparentemente fue un suicidio, aunque recién comenzamos la investigación. Por ahora no podemos dar detalles porque la investigación está en secreto de sumario".
UNA JUNTA MÉDICA PARA CONTENER
Una delegación de médicos acompañó a la Presidenta cuando se le dio la noticia de la muerte de Iván Heyn. La junta médica abocada a contener a Cristina Kirchner fue presidida por la doctora Raquel Panone, médica del presidente uruguayo, José Mujica. Finalmente no hizo falta contensión médica.
/////////////////
lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Usted lo aprieta a Capitanich y consigue lo que quiere", dice su vice

Seguramente, la renovación del mandato del gobernador chaqueño Jorge Capitanich en medio de una pelea con su vice quedará para la historia. Ni el "divorcio" entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Julio Cobos, o la separación de los catamarqueños Lucía Corpacci y Eduardo Brizuela, se dieron en estas circunstancias.
Hoy, Capitanich asumió su segundo mandato en Chaco junto al vice gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien juró enojado y se fue sin escuchar el discurso del mandatario provincial.
Sin embargo, los desplantes en pleno protocolo parece irrelevantes al lado de las declaraciones que hizo Bacileff a un programa de radio en el que caracterizó a Capitanich como "un chico joven, un chico sin calle, sin experiencia”.
“Él tiene un gran egocentrismo y un gran altruismo, entonces hay funcionarios que son muy pícaros para envolverlo, hacerlo levantar su autoestima y aprovecharse de su bondad. Por eso es que corre en la calle que hay que ir a apretarlo al gobernador, porque apretando se consigue”, reflexionó el vice a poco de terminar la extensa entrevista concedida a Radio Libertad.
Bacileff afirmó que el escándalo tiene que ver con su resistencia a avalar en el gobierno la designación de funcionarios “con incompatibilidad de cargos” e incluso alguno acusado de un delito grave. Y advirtió que hay "ciertos funcionarios que se quieren convertir en gobernador de facto en el Ejecutivo. Y si el gobernador se deja llevar por esta maroma, lo lamento”.
En medio de luchas intestinas por el poder dentro del gobierno, el vice se considera a sí mismo “uno de los pocos que hoy sirve de contención para eso, porque la manera en que nos estamos manejando, yo creo que hicimos una gestión exitosa, que la hizo el gobernador, pero acá falta conducción política”.
“Sí hay una excelente gestión, este es uno de los mejores gobernadores, pero yo soy un político también. Estuvimos dieciocho años para que nuestros compañeros estén esperando para llegar al poder, no para repartirnos el poder, pero por lo menos para tener la misma consideración”, añadió.
“Yo veo funcionarios en la Casa de Gobierno, de primer nivel, que cuando yo era candidato a vicegobernador estaban en las listas de otros partidos políticos, ocupando cargos de senadores, de diputados y demás, y hoy están manejando las estructuras del poder, y quienes lucharon, trabajaron y fueron perseverantes, porque tenemos cuadros interesantes, no son convocados. Y hay gente que no reconociendo sus limitaciones hoy pretende imponerle al gobernador situaciones internas dentro del gabinete. Usar las estructuras para convertirse prácticamente en un gobernador de facto, y yo no se lo voy a permitir. Esa es la función que voy a tener de ahora en adelante”.
“Yo no soy Chacho Álvarez, yo no voy a renunciar, a mí me hicieron cien mil operativos, me ofrecieron dinero, cargos de senadores (cuando perdíamos, cuando hasta último momento pensábamos que no ganábamos) así que a mí no me mueve ningún interés personal del poder ni me seduce el poder”.
“Soy abogado, el abogado vive en situación de conflicto. Soy un abogado que litigué toda mi vida. Pero lo lamento. Dije en esta etapa: `Bueno, Capitanich está mejorando´, pero a último momento se descarriló el tren”, remató.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Jornada regional contra la megaminería:Por AGUA, TIERRA, TRABAJO y JUSTICIA

Una vez más, los pueblos nos organizamos para luchar contra la instalación de proyectos megamineros. Nuevas autoridades asumen en estos días, pero nuestros objetivos siguen siendo los mismos: resistir el saqueo y la contaminación, generar nuevas formas políticas, crear verdaderas alternativas de desarrollo frente al modelo extractivista.
Desde hace un año, asambleas de la Unión de Asambleas Ciudadanas -UAC- y pueblos de Cuyo, Noroeste y la recientemente incorporada Córdoba, nos organizamos como región para que nuestras fuerzas unidas golpeen más fuerte. De esta forma, hoy nos encontramos en esta tercera acción simultánea y conjunta, en esta marcha de los pueblos donde le decimos No a la MEGAMINERÍA, y exigimos AGUA, TIERRA, TRABAJO Y JUSTICIA para nuestros territorios.
Luchamos por el AGUA, todos los territorios cuyanos, del noroeste y cordobeses sufrimos la emergencia hídrica hoy, situación que será notablemente agravada por la instalación de más megamineras.
Peleamos por la TIERRA, porque este tipo de actividad extractiva contamina nuestros suelos, hace inviable la soberanía alimentaria, expulsa a nuestros hijos a la pobreza y la precarización de las ciudades, fragmenta nuestras comunidades y transforma a las ciudades en ambientes sin futuro.
Exigimos y luchamos por el TRABAJO digno y genuino, porque no creemos las mentiras de los funcionarios de turno y de los voceros de las empresas sobre empleos directos e indirectos que prometen las megamineras, porque queremos un trabajo que sea parte de otro modelo de desarrollo capaz de asegurar el bienestar de nuestros pueblos y nuestro hábitat.
Exigimos JUSTICIA, porque la represión, la difamación, los aprietes y la invisibilización continúa para quienes nos manifestamos en las rutas, en las calles, en las plazas, en las escuelas y universidades, en las radios, y en todos los ámbitos que podemos para gritar la realidad que el gobierno, las megamineras y sus socios (rectores de universidades, científicos y técnicos, políticos, proveedores mineros, multimedios, etc.) intentan ocultar.
Porque los pueblos se organizan y luchan, ¡Cada día somos más y cada día estamos más unidos!
DOMINGO.jpg
Contactos de Prensa:
- Mendoza : 0261-156946105 / 0261-155514854 / 0261-155448416
- Catamarca: 0383315293184 / 0383315285125
- La Rioja: 03825-15442656 / 3825-15529817 / 3825-15512574
- Santiago del Estero: 0385-154129178
Actividades por provincia
* [ La Rioja ]
En la provincia de La Rioja se moviliza en dos puntos:
- Capital, concentración en plaza 25 de Mayo a las 19hs.
- Famatina a las 20hs. (concentración en Chilecito 18hs en la plaza principal para salir en caravana a Famatina)
315572_311951102164023_100000474071133_1320369_1864278306_n.jpgNueva imagen.JPG
Desde el jueves 8 de diciembre desde las 17hs. hasta el viernes 9 a las 18hs. las Asambleas por la Vida de Chilecito, Radio FM el Mirador, El Hormiguero y varios/as periodistas haremos una transmisión radial “25 hs. por el Famatina” para apoyar y acompañar la “Gran Movilización Regional de los Pueblos”.
Durante la transmisión podes comunicarte por teléfono (03825-423134); enviar un mensajito (03825-15442656/15529817), (3825- 15-512574 El Hormiguero- flota RNMA) escribir o grabar un audio y mandarlo por e-mail (elfamanosetoca@yahoo.com.ar) y por supuesto podes seguir la transmisión en vivo a través de la pagina http://www.miradorfm.com.ar/
http://www.youtube.com/watch?v=CSMFKSMS4DU&feature=youtu.be (Testimonio desde Malartic- Canadá)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* [ Catamarca ]
9hs: concentramos en Plaza 25 de Agosto (a 2 cuadras de la terminal)
11hs: marchamos desde Plaza 25 de Agosto por las calles del centro a Plaza 25 de Mayo
12hs: acto (lugar a definir)
Luego almuerzo (lugar a definir)
Por la tarde asamblea con las/os compañeros/as del interior
Más info comunicarse al: 0383315293184 o 0383315285125
andalgalá.JPG
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* [Santiago del Estero]
Caravana desde Santiago (Capital) por la ruta 9
13:00 Arco de la Belgrano Sur
14:00 Loreto
16:30 Ojo de Agua
17.30 Sumampa
18:30 Marcha y Festival en Sumampa
Convoca:
Autoconvocados Jasimampa
Autoconvocados Sumampa
Autoconvocados Santiago
MOCASE-VC
Movida Ambiental
* [ Catamarca ]
9hs: concentramos en Plaza 25 de Agosto (a 2 cuadras de la terminal)
11hs: marchamos desde Plaza 25 de Agosto por las calles del centro a Plaza 25 de Mayo
12hs: acto (lugar a definir)
Luego almuerzo (lugar a definir)
Por la tarde asamblea con las/os compañeros/as del interior
Más info comunicarse al: 0383315293184 o 0383315285125
[Santiago del Estero]
Caravana desde Santiago (Capital) por la ruta 9
13:00 Arco de la Belgrano Sur
14:00 Loreto
16:30 Ojo de Agua
17.30 Sumampa
18:30 Marcha y Festival en Sumampa
Convoca:
Autoconvocados Jasimampa
Autoconvocados Sumampa
Autoconvocados Santiago
MOCASE-VC
* [Mendoza]
Desde el día anterior, Caravana de los pueblos de Alevear y el Valle de Uco hacia la Capital
19hs. Festival en el reloj del Parque Central (Capital)
miércoles, 7 de diciembre de 2011
¿Renuncia voluntaria?Las pelotas.

Cuando el tarifazo a los servicios públicos es ya indisimulable, el Gobierno insiste en que la eliminación de los subsidios no responde a la necesidad de tapar el agujero fiscal ni a la presión para mejorar la tasa de ganancia del negocio. Para el oficialismo (y aún más para los opositores), el tarifazo estaría corrigiendo una ventaja abusiva para los usuarios. Con esta “racionalidad”, reclama a la población una “renuncia voluntaria” al “subsidio”. Sus secuaces están ejerciendo una fuerte presión, en esa línea, sobre los trabajadores. La táctica de la persuasión no alcanza, lamentablemente, a los impuestazos de Macri, Scioli o Binner –todo el arco político del capitalismo–, ni al impacto del IVA sobre las tarifas nuevas, que son impuestos por la fuerza (violencia) de la ley. Nadie se ha ocupado de denunciar que la llamada “renuncia voluntaria a los subsidios”, implica una aceptación anticipada de otros tarifazos en el futuro.
La falacia fundamental de oficialistas y opositores en este asunto es la afirmación de que los trabajadores estarían siendo subsidiados, sea por las empresas de servicios o por el Estado. No hay nada de esto. Las tarifas menores que pagan los usuarios como consecuencia del subsidio estatal se encuentran computadas en el cálculo del costo de la canasta familiar –que, como todo el mundo sabe, es la referencia para determinar los salarios–. Una tarifa superior implicaría un costo mayor de la canasta familiar y, por lo tanto, un salario más alto que el corriente. Al pagar una tarifa inferior a lo que sería el costo de producción de los servicios, el trabajador no se acoge a ningún beneficio, porque lo paga con el cobro de un salario inferior. El verdadero aprovechador del subsidio estatal es el capitalista que contrata a los obreros, porque el subsidio estatal de las tarifas le permite pagar salarios menores que los que correspondería sin ese subsidio. Las empresas privatizadas de los servicios y del transporte tampoco se perjudican, porque reciben, en compensación, los subsidios. Los trabajadores no tiene nada a que “renunciar”, porque el obrero ya renunció con anticipación cuando su sindicato pactó un salario relativamente inferior.
De todo esto surge una conclusión elemental: los salarios deben ajustarse de inmediato según sea el impacto del tarifazo en el costo de la canasta familiar. El tarifazo rompe los compromisos asumidos en el convenio colectivo de trabajo, que se establecieron en conformidad con una determinada tasa de suba de precios que ahora dará un salto que algunos economistas estiman entre 12 y 15 puntos, una enormidad. A esto hay que sumar los impuestazos (en especial, los que se aplican a la vivienda) y la permanencia del impuesto al salario; esto como consecuencia del congelamiento del mínimo no imponible. Lejos de “renunciar” a algo que nunca tuvo, el trabajador se ve obligado a pelear para que no le roben lo que nadie le dio nunca. El salario es el precio de la fuerza de trabajo. El tarifazo es confiscatorio.
La campaña por la “renuncia voluntaria” es un intento de ocultar el pánico que produce en el oficialismo la posibilidad de una reacción, esta sí completamente voluntaria, de los trabajadores. El paso del tiempo no ha borrado la memoria del Rodrigazo. Por eso, las provocaciones contra los sindicatos, en especial, la militarización del control aéreo.
La “flamante” Cámara de la Energía reclama, además, un aumento de la tarifa nominal. El esquema de negocios de la energía y del transporte tiene como base un mercado cautivo (y muy líquido), que opera como garantía de un negocio financiero fabuloso (recordar el caso Enron). En lugar de capital propio se “apalancan” con un enorme endeudamiento. El costo financiero se convierte en uno de los costos principales. Fue el esquema que se derrumbó con la devaluación de 2002. El Gobierno propone ahora abolir la “emergencia” y volver al menemismo. En resumen, el tarifazo es una confiscación económica de los trabajadores y un negociado para los capitalistas.
“¿Renuncia voluntaria?” Las pelotas.
Por Jorge Altamira
domingo, 4 de diciembre de 2011
Dos almas gemelas

Cristina y rojkes de alperovich
Son muchos los parecidos entre la Presidenta y su elegida en la línea sucesoria. El destino de Boudou.
Lunita tucumana, la otra Cristina. Cristina Rojkés de Alperovich. Dibujo: Pablo Temes.
Alperovich se disfraza de kirchnerista y se rodea de bussistas. Promueve a sus socios políticos del gobierno militar”. Estas lapidarias palabras no fueron pronunciadas por un militante del Partido Obrero ni por un periodista destituyente. Son declaraciones de la diputada nacional Stella Maris Córdoba, que hasta hace unas semanas tenía llegada directa a la Presidenta de la Nación. Estos conceptos se resignifican por dos nuevos sucesos: la muerte del genocida Antonio Bussi y la designación de la esposa del gobernador tucumano, José Alperovich, como segunda en la línea sucesoria presidencial. Está confirmado que la decisión la tomó Cristina y de ninguna manera “el Espíritu Santo”.
En Venezuela, obligada por Chávez, volvió a rechazar que intente otra reelección. El peronismo mira todo lo que hace la jefa del movimiento nacional y popular con una mezcla de inquietud e incomodidad. No entiende cuál es la razón por la que Cristina resolvió que cuando ella esté fuera del país, quede en la presidencia Amado Boudou, un concheto de Puerto Madero (Cristina dixit, en bromita, che) que hasta hace muy pocos años era un cuadro de la ortodoxia neoliberal de los Alsogaray y del CEMA. Pero eso no es lo más grave. Con casi la suma del poder público y sin deberle nada a nadie, la Presidenta resolvió que si Boudou se enferma o también tiene que viajar al exterior, el sillón de Rivadavia lo ocupe otra persona que, si bien hizo una carrera meteórica, tiene casi nula trayectoria peronista y muchas aristas más que cuestionables.
Este es el podio del poder que viene en la Argentina: Cristina, Amado y Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich. ¿Esa era la aspiración de la militancia mas territorial, progresista y esforzada? ¿Qué se premia? ¿Hay también un viraje de alianzas políticas y no sólo en el mundo sindical? Hay módicas rebeliones, pero rebeliones al fin, que vale la pena observar si se quedan en eso o se multiplican. Amado, entre risas nerviosas, se atrevió a contestarle en público a la Presidenta. ¿Gesto de suave coraje o suicida? Veremos. La historia de la relación de los Kirchner con todos sus vices parece una novela policial, donde más temprano que tarde aparece el subordinado degollado y nadie cree que el asesino haya sido el mayordomo. A Eduardo Arnold, su vicegobernador durante ocho años, Néstor le cortó la cabeza y los víveres. Sergio Acevedo, otro compañero de fórmula y de tanta confianza como para colocarlo al frente de la SIDE, también fue pasado a retiro por las huestes del sí-kirchnerismo, que es el único que subsiste en las alfombras del poder. Daniel Scioli, como vice de Néstor, también sufrió los embates más feroces. Primero de El, que apenas comenzó el gobierno le echó a toda su gente de los ministerios en general y de Deportes y Turismo en particular. Después fue Ella, que en el Senado lo sometió a un maltrato pocas veces visto en el recinto. Todavía hoy, Scioli sube la escalera hacia la presidencia esquivando los misiles que le tiran desde Balcarce 50. El caso de Julio Cobos fue más explosivo. En estos momentos, es sometido a un operativo desgaste humillante para que no cumpla lo que dice la Constitución. Y ni siquiera se lo quieren pedir. No lo quieren victimizar, quieren que se autovictimice. La pregunta del millón es cómo terminará Boudou, que todavía ni siquiera asumió como vice y ya fue cruzado por varios cachetazos de Cristina y de Máximo. ¿Aguantará y tratará de recomponer como hizo Scioli con tal de concretar sus ambiciones? ¿Cruzará de vereda al estilo Cobos? ¿Se limitará a tocar la campanita? En estos días, Amado no fue muy amable con Cobos. “No lo quiero ni tener cerca”, dijo como si temiera algún espejo que adelanta el futuro. ¿Los unirá el espanto? Por personalidad, ni Arnold ni Acevedo parecen ser el tipo que Boudou imagina. Tiene mas tendencia al perfil alto, al escandalete mediático, que a la resignación de la instrascendencia. Veremos.
La “zarina”, como le dicen a Rojkés de Alperovich, no va a cometer errores de este tipo. No aspira a ningún tipo de autonomía. Ya pronunció la palabra mágica: incondicionalidad. Ese verticalismo es lo que diferencia a los que tienen el privilegio de pertenecer y a los que son arrojados por la ventana de la política. La misma relación de erosión permanente y de use y tire que los Kirchner tuvieron con todos sus vices la manifestaron con sus jefes de Gabinete. Allí anda Alberto Fernández, fantasmagórico, sin identidad política, obligado a elogiar a los que lo castigan. Y eso que fue el autor intelectual del desembarco K en las ligas mayores. Llegó a compartir la mesa chica con el matrimonio presidencial en un triángulo que sólo se repitió con Carlos Zannini. Ni qué hablar de Sergio Massa, que apenas recibe un saludo de compromiso de parte de Cristina, pero como se recicló para el postkirchnerismo, aguarda pacientemente ver pasar el cadáver de sus enemigos por la puerta de su casa. Ahora esa medicina amarga le tocó a Aníbal Fernández, lúcido producto de la movilidad social ascendente del peronismo. Hijo de una empleada doméstica, llegó a la cumbre después de recibirse de contador y abogado y de ser el máximo defensor mediático de las macanas que hizo el Gobierno. Es el último ministro no pingüino que acompañó en ambos períodos a Néstor y Cristina. Carlos Menem, quien fue saludado con afecto por Aníbal el día que juraron en el Senado, dijo que “todo el que es cura, sueña con ser Papa”. Franqueza sin hipocresías que se podría también leer al revés: todo el que llegó a ser jefe de Gabinete no sueña con ser presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Presidente provisional, niet. De la Comisión de Asuntos Institucionales, niet. Aníbal fue vaciado de poder lentamente y sin explicación alguna. Después se fue quedando sin voz. Y finalmente vuelve casi al llano para seguir peleando por lo que cree. Ni los vices ni los jefes de gabinete la tienen fácil. Están tan cerca del sol que a veces se queman. ¿Estará Boudou comprando el bronceador? ¿Es Beatriz Rojkés una señal? Igual que Cristina, es una mujer fuerte, esposa de un hombre pragmático y millonario. Desconfiadas, se han rodeado de parientes para gobernar. ¿Son conchetas de Calafate y Tucumán? Curiosamente, en octubre de 2008, poco antes de la estatización de las AFJP, entre los que compraron 2 millones de dólares aparecen Néstor Kirchner y los padres de Alperovich.
Stella Maris Córdoba, tan amiga de Cristina como de Martín Sabbatella y Hebe de Bonafini durante la campaña, se apareció en las puertas del Canal 10 de Tucumán y exigió, acompañada por un abogado y un escribano, que le permitieran defenderse ante las cámaras. El interventor del canal llamó al gobernador y del otro lado recibió la autorización. Ella dijo que Alperovich había armado un monopolio estatal de medios en el que sólo se hacía propaganda oficialista. Corajuda la diputada, sin quererlo deschavó otra coincidencia entre Beatriz y Cristina: el desprecio por el periodismo. Hoy, a Cristina y Beatriz sólo las separa Amado.
ALFREDO LEUCO*
sábado, 3 de diciembre de 2011
Subsidios con coronita

Un montón de gente se ríe de usted
No todo es recorte: hay sectores económicos subsidiados que recibirán en 2012 el 50% más.
Usted no tiene una enfermedad crónica ni percibe como único ingreso una jubilación; tampoco le dan pensiones no contributivas, no es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo ni del Plan Familias ni del subsidio por desempleo. Usted no tiene el domicilio afectado por actividades de índole social ni cuenta con certificado de discapacidad; no está exento del pago del ABL, su vivienda no posee características desfavorables ni un local anexo destinado a actividad comercial, ni conviven en su casa múltiples hogares. O sea: usted sufrirá el ajuste de tarifas.
Ya sé: el aumento, por ejemplo, del 34% de la luz no es un aumento sino, como dijo Boudou, un “redireccionamiento de subsidios”. Como todos sabemos, el Gobierno acaba de asumir y se decidió a modificar la siniestra política de la gestión anterior dedicada a favorecer a los sectores medios y altos (con las disculpas del caso por la referencia personal, me permito recordar que, como se informó en el número pasado, renuncié a los subsidios con el número 6.958 gracias a la influencia moral de Víctor Hugo y de Milena “Barone”, nieta de Orlando, flamante empleada de Télam con un salario de $ 7.890).
Usted será, sin embargo, miembro de una minoría: su parte de los subsidios es sólo el 6%, quizá el 7, del total del dinero que el Gobierno reparte con generosidad. El gasto en subsidios crece el 50% este año y llegará a $ 72 mil millones; en 2010 fue de 48 mil millones. Esto equivale al 4% del PBI y casi al 18% del gasto total del país. El 60% de ese monto se lo llevan las compañías de energía, el 28% el transporte, el 8% es déficit de empresas públicas y el resto se reparte con una perinola. En el gasto de 2012, el sector energético recibirá $ 41.735 millones. En el caso de Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico a su vez acaba de prestarle al Estado parte de los $ 21.802 millones que recibió: 105,7 millones (suena raro, pero según el propio Ministerio de Economía, el Tesoro recibió a noviembre varios préstamos de distintos organismos públicos como el PAMI, la Lotería o la Superintendencia de Riesgos del Trabajo). En Transporte, se prevén para 2012 subsidios por $ 8.454 millones para las empresas nacionales y populares de colectivos, $ 4.255 millones para los trenes (además de 2.128 millones para el Ferrocarril Belgrano y 1.054 para la Administración Ferroviaria Sociedad del Estado) y $ 2.488 millones para Aerocámpora (a todos los imbéciles que festejaron la quiebra de American Airlines cumplo en informarles que Aerocámpora sigue siendo esta semana una de las tres que más pierde en el mundo y que el resto de las compañías aéreas de la región ganan dinero: TAC, LAN, TAM, etc.).
Otro sector que, a diferencia de usted, seguirá siendo subsidiado es el atendido por la Oncca. La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario repartirá en 2012 subsidios por $ 2.500 millones.
El sex symbol y economista Maximiliano Montenegro recuerda en su interesante libro Es la Ekonomía, estúpido que entre 2007 y 2010 la Oncca subsidió, por pedido de Guillermo Moreno, a la comercializadora de granos norteamericana Cargill por $ 343 millones.
“Cargill es una de las cinco mayores corporaciones norteamericanas –escribe Maxi– y la principal comercializadora de granos del mundo, con operaciones en 66 países. Es difícil rastrear otro país donde reciba subsidios del Estado, como sucede en la Argentina.”
En el mismo período se canalizaron más de $ 9 mil millones en subsidios a empresas agroindustriales. En el rubro “molinos de trigo”, sólo cinco molinos se apropiaron de 2.250 millones; hicieron lo propio cuatro empresas aceiteras con 282 millones; tres faenadoras avícolas recibieron 1.650 millones y cuatro compañías lácteas 616 millones.
“El resto del dinero –continúa Montenegro– se repartió entre feed lots, tambos y productores porcinos. Semejante lluvia de subsidios no se reflejó en menores precios: la harina aumentó 66%, el aceite de maíz 80%, el pollo 69%, la leche 94% y los cortes de carne vacuna más del 130%.”
Otros sectores que se verán felizmente favorecidos durante 2012 son: AYSA (agua) con $ 4.769 millones, Arsat (satélites), $ 3.654 millones y Radio y Televisión, $ 712 millones (no incluye los casi 1.000 millones de Fútbol for everybody). No se sienta solo: un montón de gente se ríe de usted.
JORGE LANATA
jueves, 1 de diciembre de 2011
“Los que quieren profundizar el modelo, ¿se refieren a esta fábrica de desigualdad?”

jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
LAS FORMAS DE HACER FRAUDE!! ALGO QUE TODOS DEBEMOS SABER PARA QUE NO NOS SIGAN TOMANDO DE IDIOTAS**
miércoles, 10 de agosto de 2011
Marcha de las palas para desenterrar el aumento de salario

Voceros de prensa: Leandro Pintos 15-5584-7657 / Federico Orchani 15-5695-5701
El callcenter Action Line despididó por segunda vez a una trabajadora

En el marco de la fuerte persecución que los callcenters como Teleperformance y Claro llevan adelante contra sus trabajadores, con despidos, vaciamiento de edificios y limitación de los derechos laborales, la empresa Action Line despidió por segunda vez a Amancay D'oliveira, integrante de la Comisión de Reclamos, quien fuera reincorporada hace 3 años luego de una larga lucha. A esto se sumaron 4 despidos más y la amenaza de cierre de cuentas.
Este miércoles 10/08 a las 17 horas se realizará una reunión de coordinación de trabajadores de callcenters. En el bar de la Facultad de Medicina (Paraguay 2155). Convocan COMISION DE RECLAMOS ACTIONLINE / COMISIÓN INTERNA TELEPERFORMACE YRIGOYEN / DELEGADOS DE CLARO
Contacto: Amancay 15-5733-6503/1530700364
Adhesiones a: queremos.delegados@gmail.com
donde dice descargar tenes los audios de lo que pasa..los descargas y escuchas .
Causas de su despido descargar
Condiciones laborales en los callcenters descargar
Inacción del Estado ante los abusos patronales descargar
REUNION DE COORDINACIÓN
ANTE LA UNIDAD DE LOS DE ARRIBA, UNIDAD DE LOS DE ABAJO.
Nos encontramos frente a despidos masivos, persecución hacia quiénes nos organizamos, cierres y traslados de edificios que se vienen dando en los diferentes call centers; producto de la precarización y tercerización. Esto se evidencia en el vaciamiento de Teleperformance Yrigoyen con la clara intención de avanzar sobre el proceso de lucha de sus tra...bajadores, luego de la recuperación del cuerpo de delegados; con los despidos en Claro y Actionline y tantos otros calls como así también con la persecución a los instaladores tercerizados de Telefónica y Telecom.
Esta política de los monopolios tercerizadores está avalada por el gobierno a través del Ministerio de Trabajo, ya sea a través de exenciones impositivas; otorgamiento de subsidios a empresas multimillonarias; permitiendo la flexibilización laboral expresada en las pésimas condiciones en las que trabajamos y una inexistente estabilidad laboral, etc. Todo esto en absoluto acuerdo con las burocracias sindicales de los distintos gremios.
Los trabajadores debemos unificar nuestros reclamos para terminar con la tercerización, por salario digno y mejores condiciones laborales.
Es hora de que cuerpos de delegados combativos, comisiones de base y trabajadores en general junto a organizaciones gremiales, políticas, sociales, de DDHH y centros de estudiantes coordinemos acciones para avanzar en nuestros justos reclamos.
- CONTRA LA TERCERIZACIÓN, LOS DESPIDOS Y LA PERSECUCIÓN SINDICAL.
- POR AUMENTO SALARIAL, ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DE DELEGADOS Y MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO
- UNIDAD DE LOS TRABAJADORES!
REUNIÓN DE COORDINACIÓN: MIÉRCOLES 10-8 A LAS 17 HS
En el bar de la Facultad de Medicina UBA – Paraguay 2155.
COMISION DE RECLAMOS ACTIONLINE
COMISIÓN INTERNA TELEPERFORMACE YRIGOYEN
DELEGADOS DE CLARO
CONTACTOS:
AMANCAY D´OLIVEIRA 15-57336503 – NATALIA MAYARES 15-40875875 (COMISION DE RECLAMOS ACTIONLINE)
VANESA GARCÍA: 15-50435041 FERNANDO ALMEJÚN: 15-56381810 DÉBORA LÓPEZ: 15-69426026 LUCAS GAVILÁN: 15-61587496 (COMISIÓN INTERNA TELEPERFORMACE YRIGOYEN)
ANGEL GROSS 15-34136377 (DELEGADO CLARO)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración y convocatoria al acto en repudio al despido de Amancay
5/8/11
Actionline vuelve a despedir a Amancay D’Oliveira!!!
El despido de Amancay se enmarca en un plan de achicamiento de la empresa Actionline (en esta semana han despedido a 4 compañeros más y denuncian cierres de cuentas) pero sobre todo en un plan de ir eliminando a los compañeros que luchan por nuestros derechos. Si logran deshacerse de los compañeros que nos organizamos contra este plan de ajuste, lograrán imponer el mismo con menores costos y disciplinar a los trabajadores. Pero no les será fácil, los trabajadores de Action hemos despertado hace rato. Cuando reincorporamos a Amancay por primera vez hace ya tres años y cuando frente a cada medida contra los trabajadores hemos colgado la vincha, realizado asambleas y en varios casos hemos logrado revertir estas medidas patronales. No es casual que cuando más fuerte se encuentra nuestra organización, que cuando venimos reclamando elecciones limpias para que los delegados verdaderamente representen a los trabajadores y logren impedir este tipo de medidas, intentan pegar un golpe duro. Amancay representa a todos los que defendemos nuestra fuente de trabajo por lo cual lucharemos contra este despido injusto y discriminatorio, pero sobre todo seguiremos organizándonos en la comisión de reclamos para lograr elecciones y tengamos finalmente un cuerpo de delegados que esté a la altura de dar la pelea contra este plan de vaciamiento de la empresa, esta es la única manera de frenar finalmente los despidos y defender nuestra fuente de trabajo.
El segundo despido por persecución sindical contra Amancay se produce apenas un día después de que Fernando Padrón, gerente de Actionline y dirigente de la cámara patronal de call centers amenazara en declaraciones al diario bae con profundizar despidos masivos en los calls si no se cumple con sus demandas de mayor flexibilización de las condiciones de trabajo. En 2010 hubo 10 mil despidos en estos engendros de superexplotación de la juventud trabajadora.
El despido de Amancay, orquestado directamente desde la cámara patronal contra la consagración de la Comisión de Reclamos como nuevo cuerpo de delegados de la empresa, será respondido por los trabajadores en la misma magnitud. Aquí comienza una campaña nacional en la que no dejaremos fuera ni un solo call center, ni un solo lugar de trabajo, que se entere de este despido antisindical y se sume a esta campaña. Y será el reflejo de la lucha mas general de los trabajadores por el derecho democrático a la organización sindical en los calls, contra la insalubridad y los bajos salarios, la brutal rotación y polifuncionalidad que caracterizan la actividad.
LUNES 8/8 - 8 HS. ACTO EN LA PUERTA DE TACUARI 124
Comisión de Reclamos de Action
Cuerpo de delegados de Teleperformance
Delegados de Claro
Contacto: Amancay 15-5733-6503/1530700364
Adhesiones a: queremos.delegados@gmail.com
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
lunes, 8 de agosto de 2011
A PESAR DE QUE CORDOBA VOTO A UN CANDIDATO QUE NO PERMITIO A LOS KIRCHNER METERSE EN SUS LISTAS....

2. resumen en tiempo record de las elecciones.
A PESAR DE QUE CORDOBA VOTO A UN CANDIDATO QUE NO PERMITIO A LOS KIRCHNER METERSE EN SUS LISTAS....

miércoles, 20 de julio de 2011
Feliz Dia!!!!!

Se que puede parecerles infantil, y casi imagino que muchos no van a llegar
al final...
pero una buena parte de mi corazón
guarda ese lado siempre...y pensaba ya que es magia pura la amistad, el
compartir, sin intereses..porque por un momento nomas, solo por uno, para
no embriagarnos, dejamos de lado la política y todos los tics de los modales
adultos adquiridos y nos transportamos con nuestra imaginación a esa edad
donde no necesitábamos permisos para amigarnos, jugar o decirnos te quiero..
para jugar a la mancha, al huevo podrido, al poli ladro, a las bolitas, a la
casita robada o a lo que sea...es solo un ejercicio de imaginación todos hoy
podemos tener 5 o 10 años..jugando se aprende tb, jugando se recibe y
se puede dar mucho ...yo tengo hoy 8 y te digo te quiero amigo/a.
va un abrazo de mi corazón al tuyo sin nada de intelectualidad
y pasalo de puta madre!!!
picamiel
como veras ya a los 4 años decía feas y sonoras palabras es que tenia
un abuelo que se empecinaba en que supiera lunfardo, jajajaja.
jueves, 14 de julio de 2011
miércoles, 13 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
SE ESTAN MANTANDO Y DESTILAN ODIO LOS K***

Una amenaza de De Vido
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido instruyó ayer al Secretario de Comunicaciones y al interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), para que inicien un sumario a las empresas telefónicas que “hayan prestado sus redes para la realización de encuestas falsas y engañosas”. Se trata de una denuncia que realizó Daniel Filmus sobre encuestas “truchas” que lo relacionaban a Sergio Schocklender. (SERA POR LAS FOTOS QUE SE SACO CON EL TIPo???)
La secuela más seria de la derrota:el fracaso del armado de Cristina
Solapada, subterránea, la primera crisis electoral ha comenzado a desarrollarse en las filas kirchneristas. Los reproches y las recriminaciones sobrevienen siempre después de un revés. El revés del domingo en Capital frente a Mauricio Macri, más que un revés se asemejó a una paliza . Aquellas culpas, como era de esperar, se derramaron sobre el más débil, el senador Daniel Filmus. Se habló de una campaña pobre, de una personalidad sin agallas , de otras yerbas. El kirchnerismo no reparó en que los principales obstáculos que tuvo el candidato los plantó siempre el propio Gobierno nacional.
Esa discusión previsible, sin embargo, no alcanzaría a ocultar las consecuencias políticas más graves que se advierten en la derrota. Consecuencias que podrían permitir traspolar –en ciertos planos– la elección del domingo al orden nacional. Y sembrar dudas sobre su desemboque.
Lo que ha quedado en tela de juicio, luego de la tormenta porteña, sería la eficacia del diseño electoral urdido por Cristina Fernández y su mesa de acólitos.
Ese diseño se podría observar desde dos ángulos: el extremo personalismo que impuso la Presidenta; la decisión de un aparente remozamiento que significó el protagonismo de La Cámpora en detrimento de sectores peronistas y sindicales clásicos.
Veamos lo sucedido. El primer candidato a diputado, el camporista Juan Cabandié, cosechó sólo la mitad de votos del casi 28% que obtuvo Filmus. La otra mitad fluyó en dos colectoras que encabezaron el ex intendente Aníbal Ibarra y la legisladora Gabriela Cerrutti.
Es decir, el cristinismo en Capital se quedó apenas con un 14%.
Porcentaje magro. Un fenómeno similar ocurrió con la votación en las comunas, experimentada por primera vez en la Ciudad. Los comuneros del FPV fueron digitados por Cristina y salieron también de la cantera camporista.
Perdieron a manos del macrismo en las quince zonas . Y por diferencias holgadas, con excepción de la 8, que incluye a Villa Lugano y Soldati.
Cristina, con más y con menos, ha repetido ese esquema en el resto del país . Quiso mostrar una faceta remozada de la política pero, quizás con exceso de arrogancia, soslayó puntales históricos. Néstor Kirchner hubiera sido, sin dudas, mucho más cuidadoso.
Los interrogantes que se instalan de cara al tránsito electoral hasta octubre serían varios. ¿Es La Cámpora, de verdad, una nueva expresión de la política? ¿O se trata de una organización corporativa, financiada con dineros estatales, que escaló por su incondicionalidad con los Kirchner? ¿Es tan numerosa y representativa como dice el poder? De nuevo un repaso sobre la votación en Capital. Tal vez los jóvenes camporistas tengan un encomiable afán militante. Siempre dijeron que su bastión era el territorio porteño. Pero una de las evidencias que dejó la elección del domingo fue que un punto fuerte en el 47% que obtuvo Macri estuvo en los ciudadanos de entre 18 y 29 años . El mito kirchnerista parecería debilitarse.
El sindicalista Julio Piumato, que no obtuvo ningún lugar en las listas, descargó ayer algunas dudas sobre el acierto del tramado electoral K. Hugo Moyano cenó la semana pasada con una docena de importantes empresarios, a quienes confesó: “Todo es muy difícil con Cristina” .
Un malestar similar fue posible recoger, en las horas posteriores a la derrota, entre intendentes del conurbano cuyas listas fueron armadas en la Casa Rosada también con impronta camporista. Empezó a prevalecer en ellos el temor a la posibilidad del corte de boleta en favor de listas colectoras. Esos hombres ya se abocaron al estudio de alternativas.
Otro presupuesto con pies de barro sería aquel que pregonaba que la buena imagen de Cristina alcanzaba para todo . Es cierto que su visibilidad en la campaña fue nula. Pero su impulso implícito ni siquiera sirvió para que Filmus aliente alguna esperanza en la segunda vuelta del 31 de julio.
El tercer aspecto de la derrota que podría proyectarse en el plano nacional refiere a las encuestas. Sólo dos consultoras ( Poliarquía y Managment & Fit ) se aproximaron al resultado final. Las restantes plantearon un escenario de ballotaje potable para el kirchnerismo ¿Podrían considerarse válidas, a la luz de los hechos, las encuestas de esas mismas consultoras que vaticinan, sin dobleces, una victoria de Cristina en primera vuelta?.
Hay derecho a la duda . Mucho más, cuando un encuestador K le disparó a uno de los que acertaron el domingo: “Vos ganaste en prestigio pero yo gané en facturación” .
El kirchnerismo no tuvo un reflejo diferente en la derrota al que siempre tiene. Tal vez Filmus haya intentado otra cosa, pero no le fue bien. Mientras hacía una convocatoria para la segunda vuelta a todas las fuerzas que no votaron a Macri, los jóvenes de La Cámpora lo entorpecían con el estribillo de la marcha peronista.
El candidato tampoco estaba en condiciones de pronunciar un discurso que no contemplara, al menos, alguno de los dictados de Cristina. Esa dependencia conspiró contra su crecimiento político y su campaña.
Por esa razón justificó la derrota afirmando que el kirchnerismo no maneja los grandes medios de comunicación. Otro baldón para su imagen y su historia.
El kichnerismo se endurece con los adversarios a medida que se acercan nuevos desafíos. Días pasados hubo una embestida contra Hermes Binner, el gobernador de Santa Fe y candidato a presidente, por un supuesto acuerdo con el Grupo Clarín. El aspirante a gobernador por el socialismo, Antonio Bonfatti, denunció que gendarmes fueron retirados de la provincia para trasladarlos a la Capital. La Secretaría de Transporte se niega a renovar a la empresa aérea LAN el permiso para el vuelo directo de Rosario a Lima, que suele ser operativamente útil para la provincia y la región. Santa Fe realiza la elección el domingo 24.
Aníbal Fernández fue la voz solitaria del Gobierno que habló sobre la rotunda derrota en Capital. Recurrió, como sabe hacerlo, a la descalificación de Macri y de sus votantes.
“Los pueblos tienen los gobiernos a los que se parecen” , despachó.
El jefe de Gabinete está prestando sus últimos servicios. Será primer candidato a senador por Buenos Aires en octubre. Celebró la novedad con pizza y champagne y un centenar de amigos. Confesó que es un momento oportuno para salir del Gobierno, buscar protección y un plácido refugio en el Congreso.
Las palabras y los gestos de Aníbal Fernández estarían denotando, con fidelidad, el estado más degradado de la política K.